Publicidad segmentada, publicidad rentabilizada

 En tiempos de crisis hay que hilar lo más fino posible a la hora de contratar publicidad. Para muchos empresarios la tentación de retirar la publicidad en momentos de recesión es muy poderosa, pero es en estos momentos donde la audacia y la inversión publicitaria pueden servir para mantener e incluso aumentar los ingresos.

Cada empresa tiene un perfil de cliente pero los comercios y las pymes tienen en su entorno más próximo a sus potenciales clientes y por ello tienen que conocer muy bien los medios de comunicación que tienen en su área de influencia una fuerte presencia. En muchas ciudades no existe ninguna publicidad tan barata y rentable como la de los medios gratuitos locales. Ni siquiera el buzoneo, una fórmula bajo mi punto de vista obsoleta y que en la mayoría de los casos es molesta para los vecinos, es tan económico como la prensa gratuita, hablamos de precios por impacto inferiores a los dos céntimos de euro y coberturas que superan el 70% de la población de una ciudad, incluso comarcas.
En estos tiempos nadie está para despilfarros. Cada euro cuenta y debemos afinar el disparo al máximo, por ello no sólo es importante conocer los medios locales a la hora de contratar la publicidad si no también saber si estos medios son serios y cuentan con sistemas de certificación y control como la OJD. Desde hace más de veinte años, existen publicaciones locales de gran tirada, éxito e influencia en prácticamente las 50 provincias españolas. Estas publicaciones tienen un nivel de cobertura en pequeñas y medianas capitales de provincia en algunos casos superior al 70% de la población. Disponen de una gran tirada, de una  red de distribución potente, conocen su terreno palmo a palmo, son próximas al ciudadano y les hablan de lo que a ellos les interesa. Por todo ello, creo que los medios gratuitos locales son el aliado perfecto para los planes de expansión geográfica de las pequeñas y medianas empresas, muchos anunciantes lo saben y trabajan  con estos medios desde hace años con acreditados índices de retorno de la inversión y sabiendo como nadie la importancia de estos medios para su negocio.

En definitiva, voy a dar unas cuantas razones para invertir en prensa gratuita.

1.    Porque tienen una gran capacidad de segmentación.
2.    Por qué llegan a públicos que no consumen otro tipo de medios impresos.
3.    Por sus contenidos: próximos a los intereses de los ciudadanos y, por lo general, sin una fuerte carga ideológica.
4.    Porque son rentables: su coste por impacto no tiene competencia.

En fin, pida presupuestos a otros medios y echen el cálculo de lo que le cuesta llegar a cada potencial lector y se darán cuenta que no invertir en prensa gratuita sería un costoso error.

About the Author

Víctor Núñez Fernández
Víctor Núñez Fernández
Director General de SchoolMarket, agencia especializada en Marketing Educativo y profesor en el grado de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Be the first to comment on "Publicidad segmentada, publicidad rentabilizada"

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*