Hace un par de semanas tuve ocasión de entrevistar para la televisión de UDIMA a Carmen Rigalt, una de las periodistas que han marcado una época en el periodismo español. La idea era acercar a los estudiantes de mi asignatura «Periodismo Escrito II: Géneros interpretativos» la opinión y consejos de una periodista que ha dado lustre a los tres géneros (crónica, reportaje y entrevista). Durante la entrevista, y antes y después de la misma, pude conversar con Rigalt sobre los cambios que ha sufrido el periodismo español en los últimos 40 años y me dio buenos titulares como «la entrevista ha muerto» o «titular es manipular». Del primer titular contó dos días más tarde en el resumen de su semana en LOC de El Mundo que me había quedado «ojiplático» al oirlo, todo un detalle mencionarme en su columna. De todos las cosas que me contó me quedo con una cosa «el periodismo consiste en contar cosas», esa es la quintaesencia del trabajo de todo «plumilla», ir, ver y contar.
Be the first to comment on "Carmen Rigalt y los géneros interpretativos"