Cuando escribí el pasado día 2 de enero mi anterior post con la iniciativa #SinUniMalPeriodismo nada me hacía pensar que, solo unos días después, Enrique Meneses fuera a fallecer en Madrid. Me gustaría aclarar este hecho porque no quiero que nadie me pueda acusar de oportunismo o de ser irrespetuoso dado el relativo éxito que está teniendo la iniciativa que únicamente pretende reivindicar y defender, en la sociedad y en el mundo de los medios, la carrera universitaria de Periodismo, y que desgraciadamente ha coincidido con el fallecimiento de uno de los mitos del reporterismo español.
Cuando leí durante estas fiestas navideñas la entrevista en Jot Down con el veterano periodista reconozco que me sentí soliviantado por sus declaraciones despectivas hacia las facultades de periodismo. Cada uno es muy libre –faltaría más- de opinar lo que le venga en gana, y de hacer críticas hacia los estudios de periodismo o, si me apuras, sobre la obligatoriedad de cualquier estudio universitario. Pero creo que antes de criticar se debe conocer bien un asunto y no faltar el respeto a los profesionales que trabajan en la docencia. Es lógico que hace muchos años, cuando no existían facultades de periodismo, se podía ejercer la profesión con gran mérito, como así lo acredita la impresionante trayectoria de Meneses, pero casi siempre esos heroicos reporteros habían pasado por universidad –como el propio Meneses por Derecho– o habían tenido contacto con las antiguas escuelas de Periodismo. Incluso en la actualidad también existen excepciones de periodistas que honran la profesión y vienen de otras titulaciones. Por eso casi nadie se opone a la “Segunda Vía” (la que acredita como periodistas a los que han cursado una carrera universitaria y luego han estado unos años trabajando en un medio de comunicación), aunque, bajo mi punto de vista, no estaría mal que ese itinerario se reforzará con un posgrado en Periodismo, pero en cualquier caso tienen una titulación universitaria previa.
Dicho esto, me gustaría dar las gracias a los colegas de Clases de Periodismo. En primer lugar, por haber sido los catalizadores de una campaña que lo único que pretende es promover un debate (y creo que, al menos, eso está consiguiendo); y en segundo, por su excelente trabajo diario. No deja de ser curioso que haya pedido en España la colaboración de ilustres periodistas, así como de las Asociaciones de Prensa (a las que pertenezco, por cierto) y hayan hecho caso omiso a mi solicitud de apoyo a la iniciativa. Se ve que nadie es profeta en su tierra, al menos de momento, salvo excepciones de amigos y otros profesores españoles. Aun así no cejaré en mi empeño. Desde aquí agradezco a todos los que se han sumado a la campaña y les invito a crear una plataforma virtual para seguir haciendo cosas en favor de nuestra profesión.
Be the first to comment on "Enrique Meneses y #SinUniMalPeriodismo"