ENTREVISTA A LUÍS COLLADO, DIRECTOR DE GOOGLE NOTICIAS Y LIBROS

2009 ha sido el año en que la prensa en todo el mundo ha tratado de poner límites a la actividad informativa de Google, llegando en algunos casos como el del magnate de la prensa americana Murdoch, a plantear restricciones al gigante de internet. Sin embargo para la prensa gratuita, la difusión de sus contenidos a través de google noticias y de su buscador no es un inconveniente, ya que su distribución ya es por naturaleza de libre acceso y el sector mira con interés la evolución de Google y sus constantes innovaciones. Por ese motivo la AEPG entrevistó en exclusiva a Luis Collado, director de Google Noticias y Google Libros.

¿Qué aporta Google Noticias a la prensa?
Google Noticias es un punto de encuentro entre lectores de prensa y medios. Nuestro objetivo es ponerlos en contacto. Los medios online ya encuentran información en nuestro buscador y Google Noticias no hace más que seguir la filosofía de Google: facilitar al usuario fuentes de información y herramientas para organizar la información.
Nuestro objetivo en Google Noticias es trabajar con los editores y ayudarles a indexar publicaciones, ver lo que podemos hacer para el editor y hacer más visibles sus contenidos.

¿Cómo rentabilizar la publicidad a través de Google?
Aquí hay una conjunción de intereses clara; las ediciones digitales tienen espacio disponible para publicidad y Google tiene una base de anunciantes que puede compartir con los editores: AdSense. El medio pone el espacio web y Google la tecnología para que la información y los anuncios sean siempre los más relevantes para cada usuario. Hecho esto Google y el medio comparten los ingresos publicitarios que generan las visitas aunque la mayoría de los ingresos son siempre para el medio.
AdSense funciona por click, como AdWords y por lo tanto es una publicidad medible y contrastable. Es una publicidad muy orientada a resultados y dependiendo de dónde se ubique el porcentaje de usuarios que hacen click se puede incrementar y por lo tanto aumentarán también los ingresos correspondientes.

AdSense coloca de forma automática publicidad en las webs pero ¿Cómo se realiza el filtro del tipo de publicidad que el editor quiere que aparezca en su web?
El editor tiene el control sobre la herramienta publicitaria pero con dos tipos de filtro: el que impone los límites éticos de Google (nada de anuncios violentos, ni de armas, ni de prostitución, por ejemplo); cada editor puede además bloquear determinado tipo de anunciantes si cree que no se adaptan al perfil de su público.

¿Hasta qué punto se puede segmentar?
Hablamos de una publicidad contextual, es decir, acorde a los contenidos que ofrece la web. Además desarrollamos nuevas fórmulas que acerquen soluciones publicitarias a los usuarios, es decir de acuerdo a los intereses de los usuarios, según su perfil. Tecnológicamente es factible y es una de las grandes ventajas de trabajar conjuntamente ya que el editor puede conocer en directo cómo evoluciona su publicidad. A la hora de segmentar el tipo de publicidad en función de los públicos, Google permite también al usuario seleccionar preferencias de perfil. De este modo la publicidad que verá cada usuario será más acorde a sus preferencias, ya que él mismo ha indicado cuáles son.

A menudo vemos Google como un gigante tecnológico y cuesta pensar que hay personas detrás. Es decir, ante la duda de un editor ¿habrá alguien ahí para contestar?
Detrás de la tecnología siempre hay personas pero hay que entender que a veces el contacto no puede ser cara a cara como estábamos acostumbrados hasta ahora. Un editor puede utilizar nuestras soluciones y tendrá soporte, sea online o por teléfono. Dicho esto hay que decir que dadas las dimensiones de nuestra red publicitaria es prácticamente imposible dar un soporte one to one.

¿Tiene algunos límites de acceso, es compatible con otro tipo de publicidad?
Sí, además AdSense es compatible con otros sistemas publicitarios ya que Google nunca trabaja en regímenes de exclusividad. Todos pueden acceder a este sistema; Google no excluye a nadie porque la base de anunciantes ya existe y el medio cobra por resultados, sean grandes o pequeños. Además la misma herramienta permite la gestión y administración también de los ingresos.

¿Cómo puede mejorar un medio su posicionamiento natural en los resultados de búsqueda de Google?
El usuario cada vez va teniendo más experiencia y empieza a diferenciar entre posicionamiento natural, orgánico, y posicionamiento de pago (enlaces patrocinados, por ejemplo). Por lo tanto para mejorar el posicionamiento orgánico se pueden hacer dos cosas: lo primero es que todo lo que hay que saber para que una web sea indexable por Google (es decir que se pueda encontrar de forma natural desde el buscador) es información libre y disponible en algunas secciones de Google; es decir que cualquier webmaster puede consultar las herramientas que se utilizan para esto.
Lo segundo es que en el caso de los periódicos o revistas podemos trabajar en la mejor indexación de su web pero además podemos trabajar en la digitalización de los medios.

¿Podrían entonces ofrecer ese servicio de digitalización a los medios de la AEPG?
Sí, nos ofrecemos a digitalizar gratuitamente la hemeroteca completa de los medios asociados a la AEPG si ellos lo quieren, de forma que el propio medio pueda usar su versión digital para darse visibilidad en la red. Es el modelo de Google News Archive o el de la digitalización de contenidos en la línea de Google Libros. Esto es muy interesante para vuestros medios porque ni siquiera tendrían que hacer la inversión de digitalizar su publicación.

¿Cómo se indexa el contenido?
Primero se digitaliza la publicación y después se pasa por OCR, un sistema que reconoce las palabras, las indexa y hace que cada palabra existente en el contenido digitalizado sea una posibilidad de concordancia con las introducidas en las búsquedas. Además en Internet no sólo es bueno estar, sino hacerse ver, que la gente sepa lo que tienes colgado y que entre a verlo.
La idea es que somos ante todo un buscador pero nuestra posición es la de ayudar al que busca a encontrar lo que busca y dar más visilibidad al que cuelga contenido en la web, al editor.

¿Y en el caso de Google Noticias, cómo es el sistema?
Indexamos primero las noticias más actuales pero para hacerlo el medio debe darse de alta y deben indicar a Google cómo debe acceder a su contenido y qué contenido indexar. Se puede indexar tanto contenido gratuito como protegido o de acceso limitado, pero eso dependerá siempre del medio y sus preferencias.

¿Todo esto, no podría generar conflictos con el copyright, los derechos de autor?
También tenemos fórmulas para defender los derechos de autor; podemos encontrar un equilibrio entre la máxima protección y la máxima visibilidad de los contenidos.

A la hora de medir los resultados disponen de Google Analytics ¿qué aporta frente a otros sistemas de medición como los internos de cada servidor?
Aunque está en beta, Google Analytics funciona desde hace tiempo como herramienta; mantenemos la denominación beta porque pensamos que algo no tiene por qué ser perfecto para lanzarlo o ponerlo en marcha. La diferencia con otros sistemas es que es gratuito, es intuitivo y sus resultados son muy fáciles de interpretar. No tiene la profundidad de análisis que pueden necesitar algunos pero es práctico, permite generar informes y descargarlos en distintos formatos.

¿Cree que Google va a hacer desaparecer el papel?
Más que hablar de Google habría que hablar de Internet como nuevo medio de acceso a la información. Por lo tanto son los lectores quienes van a decidir si Internet acabará o no con el uso del papel en la edición de medios. Quienes leen en papel y quienes leen online marcarán la pauta; si seguimos utilizando el papel para leer, continuará, y si no, desaparecerá, pero eso lo decidirá el usuario. No somos nosotros quienes decidimos qué formato debe usar el editor y el usuario, sino ellos mismos.

About the Author

Víctor Núñez Fernández
Víctor Núñez Fernández
Director General de SchoolMarket, agencia especializada en Marketing Educativo y profesor en el grado de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Be the first to comment on "ENTREVISTA A LUÍS COLLADO, DIRECTOR DE GOOGLE NOTICIAS Y LIBROS"

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*