La Comunicación y su Estructura en la era digital

Los coordinadores del libro Fernando Martínez Vallvey y Víctor Núñez Fernández

Prólogo del libro La Comunicación y su Estructura en la era digital, Ediciones CEF (2016)

La comunicación y su estructura ocupan un papel estratégico en el plano político y económico del siglo XXI en un mundo globalizado. Hoy son pocos los que dudan de su importancia y, por ello, los medios de comunicación son objeto de apasionados y apasionantes debates y, en no pocas ocasiones, están en el ojo del huracán por las críticas que suscita su papel en las sociedades posmodernas. Acusaciones de manipulación, de defender únicamente los intereses económicos de las grandes corporaciones, o de estar al servicio de los intereses políticos de los gobiernos, junto a la crisis endémica y endógena del periodismo, generan un debate que solo puede abordarse desde una perspectiva estructural para un análisis científico.

No es posible enEstructura de la Comunicacióntender el complejo sistema de medios y hacer un consumo crítico de la información sin conocer quién está detrás de cada grupo de comunicación, qué empresas lo participan y cómo se relacionan con el poder político y económico. Una estructura es un complejo conjunto de relaciones en el que no se puede explicar una parte sin tener una fotografía completa de las distintas partes que forman el todo.

La Estructura de la Comunicación es una materia dentro de las conocidas como Ciencias de la Información que tradicional y mayoritariamente ha sido abordada desde el análisis del materialismo científico, o lo que es lo mismo, desde un perspectiva marxista. En esta obra conjunta, hemos reunido un grupo plural de profesores de reconocido prestigio y distinta procedencia, como plural debe ser un sistema de medios. La conjunción del trabajo de los distintos autores pretende ofrecer una visión crítica, pero abierta y coral donde se ofrezca al estudiante de periodismo, pero también al estudioso del mundo de la comunicación, herramientas para el análisis del sistema de medios y la estructura de la comunicación mundial.

Una visión crítica no debe implicar una enmienda a la totalidad del sistema de medios actual, pues desde las democracias occidentales y la economía de mercado se pueden alcanzar los máximos niveles de libertad de expresión y prensa, de pluralidad democrática, como así demuestra la historia contemporánea. Por ello, el conjunto de autores, desde distintos ámbitos académicos y profesionales, aportan una visión estructural abierta pero rigurosa de las distintas fuerzas, agentes e industrias que entran en juego en el mundo de la Comunicación. El debate sobre estructura de la información o de la comunicación queda resuelto en esta obra desde la perspectiva más amplia y compleja de la comunicación, al incluir y englobar ésta industrias como la publicidad y el cine donde también participan los grandes conglomerados o entramados mediáticos, y permite explicar en su enfoque estructural la perspectiva meramente informativa de los medios periodísticos.

A lo largo de los diez capítulos que componen este libro repasaremos los distintos apartados de la compleja Estructura de la Comunicación, desde una perspectiva teórica, con una reflexión sobre los distintos enfoques desde los que se ha abordado esta materia y su metodología, pero también práctica, con un recorrido por la industria actual y sus principales actores. Este enfoque práctico nos lleva a un estudio, tanto sectorial, con el análisis de la industria mediática, el mercado del cine y la publicidad; como geográfico, desde lo global con los grandes grupos y agencias internacionales, pasando por el estudio de la estructura de la comunicación española, hasta cruzar el océano para llegar al sistema de medios hispanoamericano. Además, y a modo de epílogo, en el último capítulo se ofrece una reflexión sobre el futuro del periodismo, el impacto de la progresiva digitalización de los medios y los retos a los que se enfrenta la profesión periodística como uno de los principales garantes de la democracia.

En definitiva, hemos abordado este análisis estructural con la intención de dar a conocer quién está tras el sistema de medios, qué fuerzas desde lo económico y lo político lo condicionan y cómo ha evolucionado a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI, pues no es posible entender los mensajes informativos sin saber a quién pertenecen los medios de comunicación, el marco político que condiciona su desarrollo y el valor social que el mundo del periodismo representa.

Desde aquí aprovecho para dar las gracias a los profesores Fernando Peinado Miguel, Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Javier García López, Mónica Herrero Subias, Mercedes Medina Laverón, Humberto Martínez-Fresneda, Ignacio Fresno Baquero y María José Pérez Serrano  que han aportado su visión, experiencia académica y profesional para la elaboración de esta obra conjunta, por su paciencia, diligencia y compromiso con el proyecto, con un agradecimiento muy especial al otro coordinador del libro, el catedrático Fernando Martínez Vallvey, ya que sin su inspiración, apoyo y experiencia esta obra no hubiera sido posible.

Ficha del libro y tienda

About the Author

Víctor Núñez Fernández
Víctor Núñez Fernández
Director General de SchoolMarket, agencia especializada en Marketing Educativo y profesor en el grado de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Be the first to comment on "La Comunicación y su Estructura en la era digital"

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*